Una licencia de enterramiento es la autorización emitida por los organismos competentes para proceder a dar sepultura a los restos de un difunto. Después, se deberá introducir en el Registro Civil esta licencia para certificar y registrar el fallecimiento de la persona.
Los trámites que deben realizarse tras el fallecimiento de un familiar pueden suponer, en ocasiones, un largo período de trámites, documentos y gestiones.
La licencia de enterramiento es uno de estos trámites, obligatorio en caso de que se desee realizar una ceremonia de entierro o sepulto.
En Funeraria la Milagrosa llevamos más de 40 años haciendo la vida fácil a nuestros clientes, ofreciéndoles un servicio completo y totalmente personalizado para que los duros momentos que se atraviesan tras la pérdida de una persona no se vean agravados por un largo y tedioso proceso administrativo.
¿Qué es la licencia de enterramiento?
La licencia de enterramiento es un documento oficial que certifica la viabilidad de sepultura o entierro del cadáver de una persona que haya fallecido recientemente.
Establecido como uno de los documentos necesarios para poder llevar a cabo el entierro, es imprescindible que sea solicitado en los organismos correspondientes para que la familia pueda llevar a cabo todo el proceso.
Si el deseo de los familiares y seres queridos de la persona recientemente difunta es realizar el proceso de cremación, también será necesario solicitar la licencia de enterramiento de manera oficial, ya que sin este la ley no permitirá llevar a cabo el proceso crematorio del cuerpo del fallecido.

¿Cuándo se puede pedir la licencia de enterramiento?
Cuando se produce la pérdida de un familiar o ser querido siempre nos formulamos las mismas preguntas: ¿Cuándo podré enterrar el cuerpo? ¿Qué tengo que hacer para poder enterrar al difunto? ¿Hay que solicitar algún certificado o documento para hacerlo?
La respuesta es que hay ciertos documentos cuya solicitud es totalmente indispensable para poder realizar un entierro o cremación.
Primero que todo, debes conocer el dato de que no es posible, por ley, enterrar un cadáver sin que hayan transcurrido 24 horas desde la pérdida y que tampoco se podrá llevar a cabo el entierro o cremación de la persona fallecida en caso de que hayan pasado 48 horas desde que sucediese el trágico acontecimiento de la muerte.
Cualquier familiar directo del fallecido podrá solicitar el documento de la licencia de enterramiento en cuanto cuente con el certificado de defunción, ya que sino el fallecimiento no estará registrado en los organismos oficiales y no podrá realizarse ningún tipo de trámite al respecto.
¿Quién expide la licencia de enterramiento?
La licencia de enterramiento, como hemos explicado anteriormente, es un documento que permite a los familiares y seres queridos llevar a cabo todo el proceso de incineración o inhumación de un cadáver 24 horas después de que se haya producido la pérdida.
Para solicitar este documento oficial, tienes dos opciones: solicitarla de manera individual o contar con los servicios de una funeraria especializada que te ayude con todo el proceso y facilite la gestión y tramitación administrativa de documentos, haciendo que no tengas que encargarte de todos los trámites por tu cuenta en uno de los momentos más duros de tu vida.
Para realizar todo el proceso de manera individual, el primero de los pasos es que un doctor oficial del colegio de médicos de tu ciudad certifique la muerte y expida el certificado oficial de defunción. Una vez hayas presentado este documento en el Registro Civil, podrás solicitar la licencia de enterramiento.
Solicita la licencia de enterramiento en el Registro Civil una vez hayan aprobado el certificado de defunción, ya que en caso contrario no será posible. Para hacerlo, acude a las ventanillas y los administrativos te ayudarán en todo el proceso.
Si, en caso contrario, decides contar con el apoyo de una funeraria especializada en gestoría funeraria, ellos te aconsejarán y acompañarán en todo el proceso para hacerlo todos más sencillos, realizando por ti todos los trámites necesarios.