Funeraria La Milagrosa Zaragoza

Te escuchamos
976 255 500

¿Cuánto dura el luto por la muerte de un familiar?

Son muchas las dudas que nos surgen en torno al fallecimiento de alguien cercano. ¿Cuánto dura el luto por la muerte de un ser querido? ¿Es lo mismo duelo que luto? ¿Las fases del luto y las fases del duelo son iguales? ¿Cuáles son sus diferencias? A continuación, desde nuestra funeraria en Zaragoza vamos a resolver todas estas dudas que tantas veces nos han generado confusión.

Qué es el duelo

El duelo es el periodo que necesita una persona para superar la muerte de un ser querido. Muchas personas piensan que el duelo tan solo se da en los momentos anteriores y posteriores al funeral, pero, lo cierto es que el duelo es un proceso mucho más complejo.

El duelo engloba todo el proceso emocional por el que pasa una persona cuando pierde a alguien cercano. Se trata de un proceso muy complejo en la vida de las personas compuesto por varias fases, que puede durar mucho tiempo en función de las características de la pérdida.

Es importante tener en cuenta que cada persona vive, experimenta y exterioriza su duelo de una forma diferente. Lo importante, es identificar cada etapa y saber cómo acompañar a nuestro amigo o familiar en cada momento.

Qué es el luto

Para saber cuánto tiempo dura el luto debemos tener antes muy claro qué es el luto. En muchas ocasiones el duelo y el luto van unidos. El duelo es un proceso emocional y el luto, la forma en la que expresamos esta pérdida en público.

El luto puede incluir creencias o rituales de origen religioso, y puede verse influido por las costumbres que giran en torno a guardar luto nuestra cultura.

cuanto dura el luto diferencia duelo

Cuánto dura el luto

El luto no tiene una duración determinada. No existe un tiempo de luto establecido como tal ya que son muchos los factores que influyen en cuánto dura el luto en la vida: factores personales, emocionales, sociales e incluso históricos.

Para tener una orientación aproximada acerca de cuánto tiempo dura el luto, debemos centrarnos en varias de las necesidades a cubrir:

  • Hay que aceptar la muerte del ser querido reconociéndola como algo significativo en nuestra vida.
  • Debemos sentir el dolor por esa pérdida.
  • Hay que recordar a la persona que hemos perdido.
  • Debemos buscar el significado de esta nueva realidad a la que nos enfrentamos.
  • Tenemos que permitir que otros nos ayuden dentro de este dolor y sufrimiento.

Fases del luto

Aceptar la pérdida de un familiar o ser querido es un proceso muy difícil y que no será rápido debido a los grandes momentos, recuerdos y experiencias que juntos disfrutasteis y todo el dolor que ocasiona el fallecimiento de este en las personas.

Ante la pregunta de cuánto tiempo dura el luto, queda claro destacar y recalcar que este proceso tras la muerte de un familiar o amigo no será igual en todas las personas. Dependerá mucho de la cercanía con dicha persona y si existiese algún agravante que pudiese haber hecho que este proceso se adelantase, como una enfermedad terminal en la que tienes que ir asumiendo la pérdida incluso antes de que la persona muera.

Por ello, en Funeraria La Milagrosa os resumimos brevemente las diferentes etapas del luto para que podáis hacer una estimación de cuánto dura el luto de una persona desde la muerte del ser querido.

Fase de la negación

Como primera de las etapas del proceso en el que averiguaremos cuántos días dura el luto, encontramos la fase de la negación, que se da lugar justo cuando la persona acaba de fallecer.

En este proceso, los familiares, seres queridos y conocidos del difunto tratan de negar el fallecimiento, intentando controlar su dolor y la tristeza por la pérdida, en busca de disipar el duelo ante este proceso tan terrible como es la muerte de un familiar.

Esta etapa puede funcionar como amortiguador de la pérdida pero no suele perdurar mucho en el tiempo, ya que es inevitable ir aceptando poco a poco la muerte.

Fase de la ira

En esta segunda fase del periodo de luto o duelo encontramos el sentimiento de la ira. Nuestra mente va dándose cuenta poco a poco de la pérdida del familiar o ser querido y puede jugarnos malas pasadas.

Ante esta primera asimilación de la muerte, tendemos a exteriorizar la ira y la rabia, aspectos negativos ya que se pueden enfocar de manera negativa hacia personas cercanas y otros seres queridos, provocando crispación y negatividad en el ambiente y la familia.

Fase de la introspección

Continuando las fases del duelo en este artículo en el que explicamos cuánto dura el luto por la muerte de un ser querido, encontramos la fase de introspección personal y conexión con el yo interior.
En esta etapa, las personas cercanas al difunto buscan soluciones respecto a su muerte y se preguntan qué podrían haber hecho para cambiarlo, martirizándose y llevando sus pensamientos a un bucle negativo que desembocará en la siguiente fase.

cuanto dura el luto mujer triste funeraria la milagrosa

Fase triste o depresiva

Una de las etapas más duras de este proceso y la que realmente determinará cuanto dura el luto es la fase depresiva. Los familiares y seres queridos se encuentran inmersos en una espiral triste y depresiva, simbolizando toda la pena y luto por la pérdida.

Muchas personas encuentran amparo en profesionales médicos para superar esta etapa, aunque es muy recomendable refugiarse en la familia y amigos, quienes te ayudarán a escapar de tus pensamientos de tristeza por el fallecimiento.

Fase de la aceptación final

Como última de las fases encontramos la aceptación final de la muerte. Esta aceptación no indica que esté totalmente superado, sino que cada persona ha realizado su proceso de duelo o luto en busca de saber convivir con él, hasta finalmente recuperar su alegría y jovialidad.

Diferencias entre el duelo y el luto

El duelo y el luto pueden convivir juntos o por separado, e incluso la fina línea que separa uno de otro puede llegar a difuminarse. Hay cinco puntos clave que pueden resaltarse como las principales diferencias entre duelo y luto, que nos pueden ayudar a identificar cuánto dura el luto y que vamos a explicar a continuación.

Expresión

Los sentimientos y pensamientos que vivimos internamente son los que forman parte del duelo. Sin embargo, todos los actos relacionados con el funeral u otro tipo de ceremonia en la que exteriorizamos el dolor por la pérdida junto a otras personas corresponden al luto.

Reacción

El dolor es un sentimiento natural frente a la pérdida de un ser querido pero, ¿Qué es guardar luto? El luto, por su parte, es una ceremonia o acto en la vida de las personas que se lleva a cabo para acompañar el sufrimiento.

Hay muchas acciones que llevamos a cabo en sociedad para expresar este sentimiento y guardar el luto, como vestir prendas negras, dar el pésame por Whatsapp u ondear las banderas a media asta. Las flores también son un elemento importante para expresar la tristeza por el fallecimiento, así como el respeto y el cariño que profesamos hacia el difunto, ya sea en forma de corona de flores, ramo de flores, centro de flores, etc.

flores funeraria

Precedencia

Primero empieza el duelo, con los sentimientos que ha generado en nosotros la pérdida. Las manifestaciones externas de este dolor empiezan después, durante el velatorio o el funeral. Aceptar esta pérdida es un proceso largo y complicado, y por este motivo el duelo y el luto se solapan en el tiempo.

Duración. ¿Cuánto tiempo se lleva el luto?

Cada persona experimenta sus vivencias de una manera, y las circunstancias por la muerte de un ser querido no son siempre las mismas en todos los familiares. Influye que la persona que nos ha dejado fuera muy mayor, que se haya ido inesperadamente o que se trate de algún accidente entre otras muchas variantes.

Por este motivo, atravesaremos múltiples etapas a lo largo de duelo hasta llegar a la aceptación de la pérdida. El luto, sin embargo, puede durar lo que nosotros consideremos dadas nuestras creencias y costumbres.

Cómo avanzar en el luto

Quizás hayas notado ciertos síntomas después de la muerte de un ser querido. Podrías sentirte atrapado en una nube de tristeza, depresión, ansiedad o incluso ira. Estos son síntomas naturales de duelo y son una parte esencial del camino hacia la curación.

El luto, así como el duelo, no es un viaje lineal; puede llevar días, meses e incluso años, hasta sentir que vuelves a tener el control de tus emociones y avanzas de manera normal. Durante ese tiempo, es vital buscar apoyo y tratamiento psicológico que cuide tu salud mental. 

Al final del día, la muerte es parte de la vida, y cada uno de nosotros la enfrentará de una manera u otra. Sin embargo, no tienes que hacerlo solo.

Llámanos