Funeraria La Milagrosa Zaragoza

Te escuchamos
976 255 500

¿Qué es la inhumación? Ventajas, tipos y diferencias

¿Qué es la inhumación? ¿Es mejor que la incineración? El fallecimiento de un ser querido es uno de los momentos más complicados a nivel personal de la vida de una persona por el duelo por la pérdida, por lo que será fundamental conocer todos los trámites y tipos de servicios funerarios que existen para poder llevarlos a cabo.

En el artículo de hoy, te lo contamos todo sobre qué es la inhumación, sus tipos y diferencias con otras modalidades de servicios.

¿Qué es la inhumación?

Para definir este concepto, primero atenderemos a la definición de la Real Academia Española, que la define como la acción de enterrar un cadáver.

Uno de los métodos de despedida a un fallecido más comunes a lo largo de nuestra historia, este proceso antónimo a la exhumación hace referencia a todo el proceso mediante el cual se depositan los restos de una persona en un ataúd, urna o féretro bajo tierra. Únicamente se considera así cuando los restos del fallecido descansan bajo tierra.

Para llevar a cabo una inhumación, será necesario solicitar la correspondiente licencia de enterramiento, tras haber inscrito la defunción en el Registro Civil.

qué es la inhumación inumacion

¿Existe diferencia entre inhumar y enterrar?

Una vez conocido qué es la inhumación, explicaremos si existen diferencias entre este proceso y el proceso de entierro de un fallecido.

Esta es una de las preguntas que más se hace la población, ya que el concepto de enterrar es conocido por gran parte de ellos, pero el concepto de inhumar no.

La respuesta es que no, no existe diferencia alguna entre inhumar y enterrar. Ambos representan el proceso mediante el cual se depositan bajo tierra los restos fúnebres de una persona.

Por otro lado, la exhumación se conoce como el proceso contrario a este, haciendo referencia a la acción de desenterrar el cuerpo de un fallecido.

Tipos de inhumación

Para continuar este post sobre qué es la inhumación, explicaremos las dos vías de realizarla, diferenciando entre la inhumación por el método religioso y por el método civil.

Inhumación por el método religioso

En primer lugar encontramos la ceremonia por el método religioso. Cabe destacar que cada una de las religiones realizan diferentes actos o procesos para llevar a cabo la inhumación de un fallecido, por lo que este concepto variará dependiendo de la religión que practicase la persona en cuestión.

En España, las inhumaciones religiosas que más se realizan son las despedidas católicas. En estos actos, antes de llevar a cabo el proceso en sí, se llevan a cabo otras etapas como el velatorio, donde familiares y amigos se despiden por última vez del fallecido y una misa mediante el rito católico para honrar su muerte.

Inhumación por el método civil

Ante la creciente descatolización de la población, las ceremonias de inhumación por el método civil han ganado fuerza en los últimos años. En ellas, no hay ningún registro protocolario que se deba seguir sino que podrán adaptarse y personalizarse según las peticiones y requerimientos de la familia del fallecido.

Aunque en este tipo de inhumación no encontramos un estándar religioso, por norma general los familiares y seres queridos expresarán sus sentimientos y despedirán al fallecido mediante unas palabras emotivas.

inhumacion o cremacion

Lugares donde se puede realizar una inhumación

Para continuar este articulo en el que explicamos qué es la inhumación, detallaremos los tipos de sepultura más comunes donde se pueden realizar, teniendo siempre en cuenta que deben ser obligatoriamente dentro de las instalaciones de un cementerio, salvo permiso regulado.

Nicho

Para comenzar los tipos de sepultura de este artículo acerca de qué es la inhumación, encontramos los nichos.

Los nichos son aberturas dispuestas en columnas en una pared para introducir los restos del fallecido dispuestos en un féretro o urna, sellando posteriormente la abertura con una placa conmemorativa.

Columbario en cementerio

Por otro lado, encontramos los columbarios. Un columbario es exactamente lo mismo que un nicho, pero específicamente construido y preparado para albergar urnas con cenizas de los fallecidos.

Tumba

La tumba, por otro lado, hace referencia a la forma más tradicional de entierros, siendo esta un hoyo cavado en la tierra en el que se introduce el ataúd con los restos del fallecido.

Ventajas de la inhumación

El proceso de inhumación cuenta con ventajas varias que la hacen perfecta para la mayoría de situaciones. A continuación, las dos más representativas.

Aceptado por la inmensa mayoría de las religiones

Como bien hemos mencionado antes, la inhumación permite adaptar sus procesos a cualquier religión, ya que no cuenta con unas pautas claras y estipuladas de lo que se debe hacer en cada caso. Por ello, es una de las más escogidas a la hora de despedida a un familiar o ser querido.

Ritual tradicional

Además de ser aceptado por la mayoría de religiones y contar con una gran adaptabilidad, es uno de los rituales de despedida a un fallecido más antiguos que existen, por lo que es el escogido por gran mayoría de familiares y seres queridos.

incineración o inhumacion

Desventajas de la inhumación

A pesar de contar con grandes ventajas, cuenta con dos desventajas que resultan básicas a la hora de decantarse por un tipo de despedida u otro.

Precio elevado

En primer lugar, las inhumaciones o entierros cuentan con un precio algo elevado, ya que se requieren una infraestructura y personal específico para poder llevarse a cabo de manera correcta.

Mantenimiento

Otra desventaja es su coste de mantenimiento. Una vez se produce la inhumación, el nicho o tumba donde se han dispuesto los restos de la persona cuentan con una cesión del espacio por 10 o 15 años. Pasado ese tiempo, será necesario abonar una cuota o, de no ser así, los restos serán incinerados y depositados en una fosa común.

¿Incineración o inhumación? Elige la más adecuada

Para finalizar el artículo en el que explicamos qué es la inhumación, explicaremos su principal diferencia con la incineración. La incineración también es conocida como cremación, que hace referencia solo a cuerpos humanos.

La incineración hace referencia al proceso mediante los restos fúnebres de una persona se queman y convierten en cenizas para posteriormente ser introducidos en una urna. En este proceso no se produce la descomposición natural del cuerpo sino que los restos se convierten en cenizas. Además, el proceso de cremación es un tipo de despedida rápido y efectivo.

Las funerarias Zaragoza trabajan para ofrecerte el mejor servicio en el caso de un fallecimiento. En Funeraria La Milagrosa te ofrecemos todos los tipos de entierro o cremación para que puedas escoger el que mejor se adapte a tus necesidades y puedas despedirte de una manera adecuada de tu familiar o ser querido.

Llámanos